divendres, 30 de setembre del 2011

Construcción de una defensa, por "Tito" Sobrin (parte 1)

INTRODUCCIÓN:
Cuántas veces hemos escuchado frases tan típicas como: “defender es querer” o “un buen ataque gana partidos, una buena defensa gana campeonatos”. La verdad es que es complicado hacerle entender al jugador la importancia de la defensa, a todo el mundo le gusta tener el balón en las manos y a muy poca gente le gusta trabajar sin balón. Por eso creo que el trabajo atrás es un estado de ánimo, una predisposición mental positiva. Pienso que la intensidad, la agresividad y el deseo son básicos para entender una buena defensa. Es cierto que defender es querer, pero para defender bien es fundamental saber.

PRINCIPIOS DE LA FILOSOFIA DEFENSIVA:

Defensa al balón:
·         Presión constante sobre el jugador balón
·         Ataca al ataque, reacción- acción
·         Presiona y puntea todos los tiros
·         La importancia de la utilización de las manos
·         No penetraciones directas al aro, no bandejas
·         La utilización del cuerpo en las penetraciones

Defensa al jugador sin balón:
·         Trabajar líneas de pase, negar inversión del balón
·         Defensa al poste bajo
·         Buenas flotaciones, no perder de vista el balón
·         Correr con el balón, no lo hagas tarde, ni saltes antes cuando se produce el pase; reacciona, corre y salta.
·         Atacar, atacan dos o tres, defender lo hacen los cinco. Es importante que se muevan juntos y clave que conviertan lado de ayuda en lado balón y viceversa en un espacio mínimo de tiempo.

Defensa de los cortes y puerta atrás:
·         Posición de esgrima y la utilización de los brazos
·         Utilizar el cuerpo en todos los cortes

Defensa de los bloqueos:
·         Clave en la filosofía defensiva, la estrategia de la defensa de los bloqueos directos
·         El espacio, las manos y las fintas en los indirectos
·         La utilización del cuerpo
·         Es importante un buen trabajo para poder defender durante unos cuantos segundos un miss-match (pequeño-grande)

Ayudas:
·         Establecer los conceptos claros en la primera y en la segunda ayuda
·         Los cinco trabajan a la vez, el equipo a de funcionar como un solo hombre
·         Las buenas defensas se cierran bien, las grandes, después de hacerlo, son capaces de  abrirse rápidamente y recuperar las posiciones defensivas, la presión al balón y la contestación de los tiros.
·         Los interiores tienen gran responsabilidad de las ayudas. Si la penetración es por el centro, la ayuda es hacia delante y no lateral, por el fondo 2x1.

2x1. Trap.:
·         Desde el exterior o desde el interior en el poste bajo
·         Un buen trabajo para el bloqueo directo
·         Se utiliza, también, en la defensa de presión y de sorpresa.

Situaciones colectivas:
·         Defensa individual, zonal, mixta, combinadas.

Situacions especiales:
·         Trabajar trampas y sorprender a su ataque.
·         Defensas de últimos segundos.   

PRIMERA FASE
En primer lugar hay que tener muy claro qué se busca para poder hacer bien el trabajo. En la punta de la defensa, intentamos dirigir y orientar el ataque; convertir nuestra defensa en un trabajo táctico con trampas, buscando que el ataque se salga de sus situaciones habituales. Dirigir el balón a un lado para poder fijar la situación espacial de los defensores, a base de algunos de los principios antes mencionados de la defensa al jugador balón. Palabras clave: agresividad, desplazamiento defensivo, colocación de los pies, etc.
Hay que ser muy agresivo al balón, atacar el ataque, es clave no dejar que el jugador que lleve la pelota no esté cómodo. Llevar la bola a las zonas donde podamos ajustar la defensa. La utilización del cuerpo en las penetraciones para tener alguna opción de dirigir el ataque, la utilización de las manos para evitar todo el trabajo de cambios de mano del jugador balón, la colocación de los pies para evitar la inversión del balón con dribling, todo esto es fundamental para el significado de la defensa dirigida y orientada.
Es importante marcar unos ejes de referencia defensiva para tener claro cómo colocar los pies y a partir de ahí, hay que empezar a dar referencias de cómo quieres colocar a los demás jugadores. Estos ejes te llevan a ser más agresivo y a evitar algo que, en defensa es muy típico y que a mí personalmente no me gusta, el paso de caída. Una vez que el defensor del jugador balón tenga claro hacia donde debe dirigir la bola es clave fijar los pies, ser agresivo con el cuerpo, utilizar las manos al balón y no dejar que el jugador atacante te penetre por el centro, ni recto al aro, hemos de orientarle hacia línea de fondo. Los primeros pasos defensivos han de ser muy rápidos y casi de anticipación con la opción de poner el cuerpo para buscar el contacto y la posible falta de ataque. Tenemos que conseguir que el ataque cuando echa el balón al suelo se vea con ventajas, sino dirigido e incómodo, para que no pueda levantar la cabeza y ver el desarrollo del juego sin balón.

(...falta segunda parte...)

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada